Datos de la población
Altitud (m): 654
Distancia a la capital (Km.): 54
Superficie municipal (Km2): 109,25 hectáreas
Coordenadas geográficas;
- Latitud: 38.6215
- Longitud: -3.90962
- Latitud: 38º 37' 17'' Norte
- Longitud: 3° 54' 35'' Oeste
- Datos Padronales (2020): 291 Habitantes Hombres; 155 - Mujeres : 135
- Teléfono Ayto.: 661753260
- Dirección Ayto.: Calle José Ortega, 6
Nº de núcleos: 3 ( Villanueva de San Carlos, La Alameda y Belvís)
Descripción.
Pequeño municipio ubicado a 18 kilómetros de Puertollano y a 17 de Calzada de Calatrava. Pertenece a la comarca del Campo de Calatrava.
En lo que es hoy el término municipal de Vva. de San Carlos, existen tres núcleos de población: Vva. de San Carlos y sus dos Pedanías, de La Alameda y Belvís.
En Belvís es precisamente donde se encuentran los orígenes de todo el término municipal. Bajo dominación musulmana, ya tenía población en el año 1.184, con el nombre de Borgafemel, que según González, en su obra Alfonso VIII, pasó a denominarse Belvís.
Monumentos
- Iglesia parroquial de Ntra. Sra. De la Candelaria: Iglesia de pequeñas dimensiones, con una sola nave cubierta por un cielo raso. Tiene elementos decorativos barrocos y está muy transformada, pues en la Guerra civil se destruyo el crucero y la cabecera. Está construida en paramento toledano y tiene una sencilla espadaña en el imafronte.
- Iglesia parroquial de San Antonio: Iglesia de una sola nave con edificios bajos anexados y muros portantes de mampostería de piedra volcánica y ladrillo, formando aparejo toledano. La portada de la epístola se enmarca entre pilastras toscanas sobre las que se sitúa un entablamento en ladrillo. También podemos en su interior a Nuestra Señora del Rosario, cuya Virgen recibió tal título tras su intervención en la batalla de Lepanto, consiguiendo la victoria por parte de los cristianos. San Pío V fue quien, consciente del poder de la devoción al Rosario, pidió a todos los cristianos que lo rezaran y que suplicaran a la Virgen el auxilio ante el peligro, es decir, la batalla. Desde entonces arraigó la devoción a Nuestra Señora del Rosario.
Iglesia de San Antonio de Padua  |

|

|  |
- .Necrópolis de la Solana: Solamente se conocen los datos que ha aportado la prospección, que parecen indicar que se trata de un conjunto de enterramientos de la Edad del Bronce, aunque según vayan avanzando las excavaciones iremos teniendo más y más fiable información.

Curso del río Ojailén, Las Aceas (Sierra de las Trampas)
Ayuntamiento, vista desde el aire
La Alameda

Pinche sobre la imagen y accederá
Reportaje realizado por Lanzadigital